Todo llega a su fin. Alarcos 2011.
Lo prometido es deuda y, después de un fin de semana de descanso, volvemos para contaros los resultados que han dado las prácticas de arqueología de los alumnos de la UCLM con apoyo de un miembro de la empresa Baraka Arqueólogos. También, os explicaremos uno de los elementos que no debemos de dejar de ver cuando visitemos el parque arqueológico de Alarcos-Calatrava, la maqbara almohade (cementerio fechado entre 1195 y 1212). Es una parte del yacimiento que sobrecoge a la vez que aporta cierta sensación de paz.
Como recordareis de nuestra primera entrada, el objetivo de esta intervención, aparte de ser una labor didáctica para los alumnos, era documentar los niveles de uso asociados a la escalera de Alfonso VIII, descubierta en la campaña de 2010. Por suerte hemos podido completar nuestro objetivo e incluso, obtener alguna sorpresa.
El suelo aunque en superficie parece bastante sencillo,en realidad, es muy elaborado, ya que se compone de varias capas de tierra intercaladas con finas capas de cal y otra de piedras y puzolana. La superficie que observamos podría ser la original o quizás sobre ella existía algún tipo de enlosado del que no ha quedado huella. Los rellenos que encontramos sobre el suelo están bastante limpios, lo que indica que es una zona de paso y no una habitación.
La sorpresa de esta campaña ha sido el descubrimiento de parte de un edificio que aún no podemos fechar con precisión, aunque si sabemos que es anterior al periodo de Alfonso VIII. Esta estructura puede ser parte de un edificio o simplemente de un plinto o plataforma donde poder asentar estructuras. Es su construcción encontramos gran número de sillares de muy buena factura, lo que indica su importancia. Por desgracia, aún no hemos podido documentarlo de manera exhaustiva y habrá que esperar a la campaña de 2012. Una pena.
A pesar de que hay gran cantidad de elementos que valen la pena describir en Alarcos (el barrio almohade, el aljibe de la alcazaba, la ermita medieval, la muralla en cremallera o el barrio ibérico), hemos decidido despedirnos con la maqbara almohade. Actualmente está excavada una parte del cementerio delimitada por un pequeño muro de tierra y con una pequeña calle.
El ritual islámico hace que el difunto se entierre de lado y mirando a La Meca, sin ningún tipo de ajuar. En la maqbara de Alarcos aparecen dos tipos de enterramientos; uno consistente en cubrir al difunto con un pequeño montículo de piedras y tierra y marcar el enterramiento con una piedra clavada o cipo y otro que consiste en realizar este montículo de forma escalonada y revestirlo de argamasa. Este segundo tipo es bastante menos común que el primero.
El interés de los cementerios es grande, a través de ellos podemos conocer como afrontaron la muerte nuestros antepasados, que rituales realizaban etc. pero también aportan mucha información sus restos óseos, ya que si los estudian médicos forenses sabremos que comían, que enfermedades tenían, que patologías…
Nuestro trabajo en Alarcos de momento se para, pero seguro que continuará. El parque sigue en funcionamiento, abre todos los días mañana y tarde, excepto los lunes, tiene visitas guiadas y en él se realizan multitud de actividades culturales. En julio, conmemorando la batalla de Alarcos, se realizan una serie de conciertos de música medieval desde el 18 hasta el 22, a las 22:00 horas, al precio de 5 euros. Es una experiencia maravillosa. Luego os cuelgo los horarios y los grupos.
Finalmente, me gustaría agradecer a todo el equipo su colaboración, por desgracia, esta noche me toca escribir la entrada a mí solo, es más divertido escribir todos juntos. Por si se me olvida alguien os dejo una foto para que les pongáis cara a todos.
Hasta pronto.
Espero que en la siguiente campaña estemos otra vez todos juntos. Me ha encantado trabajar con vosotros.
Un besazo
Muy buen artílculo. Por cierto creo recordar que a esa tipología de tumbas en forma de pirámide escalonada Antonio de Juan las llamaba en clase tumbas «macabrillas». Una campaña, y unos compañeros sin desperdicio.
UHH LALA!
LO MISMO DIGO HA SIDO UNA BUENA CAMPAÑA Y UNOS COMPAÑEROS INMEJORABLES!!! UN SALUDO A TODOS
UN BESO DE MI PADRE,JAJAJAJA
JEJEJE, dale otro beso de mi parte
vaya tela!! Carol el año que viene tu padre tiene que hacernos una visita en Alarcos, jejeje