CASTILLO DE ALARCOS 7-07-2011
Hola chicos como prometimos estamos otra vez aquí para explicaros como era Alarcos en época ibérica, pero antes os contamos como nos ha ido el día.
Hemos estado excavando en la zona ubicada entre los pilares hasta llegar al suelo relacionado con la escalera de Alfonso VIII, que es de tierra apisonada con cal y puzolana de gran grosor y buena calidad. A nuestro juicio es un lugar de paso para acceder al castillo. A los pies de la escalera habíamos documentado un silo del s.XIV con abundante material cerámico. Curiosamente, los laterales norte y este del silo estaban casi adosados a unos muros construidos con sillares de piedra caliza muy bien tallada.
Aunque los materiales aún no nos aportan información datable, lo que si es seguro es que se trata de una estructura anterior a la escalera de Alfonso VIII, ya que ésta monta sobre ella. Aún es pronto para saber a que periodo pertenece, pero tranquilos que mañana seguimos excavando.
Ahora toca explicaros un poco el poblamiento ibérico de Alarcos, en el que a finales del s.VI a.C. la cultura oretana estaba plenamente consolidada. Alarcos era un oppidum de gran importancia, organizado en barrios con calles pavimentadas con lajas de caliza y viviendas con varias habitaciones, levantadas con zócalos de piedra, alzado de adobe y techumbre formada por ramas y tierra.
No penséis que en Alarcos únicamente excavamos los medievales, también hay un grupo de arqueólogos de la UCLM de protohistoria. Compartimos alojamiento y partidas de Trivial. Esta excavación está dirigida por los profesores de prehistoria Rosario García Huertas y Javier Morales Hervás. Están excavando en un gran edificio ibérico compuesto por grandes mampuestos de cuarcita y en otra zona se encuentran excavando estructuras pertenecientes a la Edad del Bronce.
La próxima semana os hablaremos sobre la maqbara (cementerio almohade) y el desenlace de la excavación, que se acaba. Una pena. Si queréis saber más de Alarcos, su castillo, ermita, visitas etc. estamos a vuestra disposición.
Pues si es una pena que se termine ya la excavación, ya vienen las despedidas.
http://www.latribunadeciudadreal.es/noticia.cfm/Vivir/20110709/jovenes/afloran/casa/mas/antigua/72A4E4DC-A8A6-DBC6-261E5FE256E221BB
Os dejo el link del video de la noticia sobre la excavación que grabaron el miércoles los de Castilla La Mancha TV y que emitieron el viernes en el telediario del mediodía. El salto a la fama de Illán. Recuerdos a todos alarqueños!!
http://www.rtvcm.es/mm.php?id=http://video.rtvcm.es//automatico/webalarco.wmv