En muchas ocasiones, al realizar algún tipo de obra en nuestra casa o terreno, cuando pedimos los permisos, nos llega una carta de la Delegación Provincial de Cultura que nos exige la contratación de unos servicios arqueológicos. En este apartado Baraka Arqueólogos os explicaremos para qué son necesarios los servicios de un arqueólogo y los pasos a seguir en su contratación y con la administración.
¿Qué significa y por qué nos piden la presencia de un arqueólogo?
El significado de esta carta es que existe la posibilidad de alterar o dañar parte del patrimonio histórico o arqueológico de la zona, ya sea porque el edificio en el que vamos a actuar tenga un valor histórico por su antigüedad o por sus características constructivas ó porque en el subsuelo exista la posibilidad de encontrar restos arqueológicos.
¿Dónde puedo conseguir un arqueólogo?
El ejercicio de la profesión es libre, como la de los fontaneros o los albañiles y está formado por empresas como la de Baraka Arqueólogos C.B. que trabaja en todo el territorio nacional. Por tanto, el que paga los servicios es quien elige a la empresa que desea. Os recomiendo que nos solicitéis un presupuesto a través del teléfono o la web www.barakaarqueologos.es, porque los precios pueden variar considerablemente.
¿En qué condiciona el estudio arqueológico a mi obra?
La presencia de un arqueólogo suele permitir el desarrollo normal de la obra planeada, ya que en muchos casos los resultados de la peritación son negativos y, de ser positivos, con realizar un control de los movimientos de tierra basta. En raras ocasiones, la calidad de los restos documentados impiden su destrucción, por lo que es necesario modificar el proyecto original, (ej. Una vivienda de 200 m² desea realizar un aparcamiento subterráneo para tres vehículos y un sótano de almacén, los resultados impiden vaciar el 60% del solar, por lo que se opta por realizar únicamente el aparcamiento, quedando los restos protegidos bajo la vivienda. En algunos casos, gracias a que estos solares se encuentran en municipios con gran tradición arqueológica, los restos pueden ser hasta visitables, subvencionando al propietario.)
Cuando contrato a un arqueólogo, ¿cuál es su trabajo?
La labor del arqueólogo es la de intermediario entre la administración y el propietario, siendo la administración la que decide las tareas que se deben desarrollar. Por este motivo, el paso previo a cualquier actuación, es la redacción de un proyecto arqueológico en el que el propietario decide quienes van a ser los arqueólogos mediante una hoja de encargo y éstos proponen un plan de actuaciones.
Tras un paso de tiempo que puede durar varias semanas, la delegación de cultura contesta dando permiso para la realización de los trabajos arqueológicos añadiendo las modificaciones que haya creído conveniente. En este momento los arqueólogos realizarán sus trabajos y, una vez concluidos, mandarán un informe detallado de lo realizado y una propuesta, que suele ser que siga la obra, para que la administración decida que se debe hacer. La contestación suele durar algunas semanas, por lo que en una obra normal este proceso puede llegar hasta los tres meses.
Algunos ejemplos de solares e inmuebles donde han intervenido
Baraka Arqueólogos.
En la calle Juan Guas de Toledo, Baraka Arqueólogos realizó un seguimiento de la reforma del edificio que posibilitó el descubrimiento de pinturas murales en la fachada, típicas del S.XVIII. La opción tomada fue la de conservarlas e integrarlas en la restauración del edificio, con un coste muy pequeño para el conjunto de la obra.
En la calle Carmen de Consuegra (Toledo) se realizaron unos seguimientos arqueológicos de los movimientos de tierras, debido a que el solar se encontraba dentro de un área protegida como yacimiento arqueológico, tras el estudio de las estructuras se pudo construir el edificio proyectado.
En la plaza principal de Villahermosa (Ciudad Real), se pidió un estudio histórico del edificio por las posibilidades de que tuviese un alto valor patrimonial, finalmente se comprobó que se trataba de una construcción moderna, por lo que se permitió el proyecto sin seguimiento arqueológico.
También hemos trabajado en polígonos industriales, cerramientos de fincas, zanjeados y con resultados similares.
Como se puede ver, existen muchas variantes respecto al trabajo que un arqueólogo debe realizar en cada momento, por lo que lo mejor es informarse.
Nosotros, ponemos a vuestra disposición este foro para que expongáis vuestras dudas u opiniones y si deseáis contactar en privado podéis escribirnos a baraka@barakaarqueologos.es
Un saludo a todos.
Necesito prespuesto para un seguimiento de Obra en una Iglesia en Soria capital. La obra consiste en una nueva calefacción para lo cual es necesario abrir una pequeña zanja fuera de la Iglesia. La Iglesia es Románica, con probables tumbas. Igualmente dentro de la Iglesia, hay que colocar unos calefactores que van empotrados en el suelo, y por lo tanto hay que abrir unas pequeñas zanjas en siete puntos de la Iglesia, Patrimonio de Castilla y León me pide seguimiento arquelógico
Las obras empezarían el 8 de Enero.
estoy pensando en adquirir una finca de 2100 m *2 en villafranca del bierzo león . dicha parcela esta considerada bic porque antaño fue una carcel año 1808 aprox , hoy solo queda parte del muro exterior hacia la zona frontal de la parcela con un par de rejas y una puerta altura aprox 3m y cierre de piedra tipo amposteria en el cercamiento de la parte trasera de la finca elementos ambos a conservar , en el interior unas pequeñas ruinas de la antigua carcel reformadas ya mucho mas a delante ( hay bloques de hormigon como parte de la construción hoy casi derruida ) me piden un estudi arqueologico para poder edificar mi idea era una vivienda a ras de la finca sin sotanos
como aún no he adquirido la parcela estoy valorando los costes de todos lso requisitos , que me piden podrian orientarme acerca del precio del estudio arqueológico necesario
gracias
Hola Carlos, para poder realizar un presupuesto necesitaríamos saber algunos datos más, como donde se va a realizar la obra o si se quiere alterar parte de lo edificado. Te dejo el correo por si quieres entrar en contacto con nosotros baraka@barakaarqueologos.es
Por otro lado, aunque en principio de cierto respeto, por no decir miedo, la intención de construir en un sitio protegido, siguiendo ciertas pautas y con buena voluntad se suele conseguir, muchas veces con un gran resultado, pues al final, el bien protegido puede dar un valor extra a la edificación nueva.
Un saludo
Hola quería arreglar un poco el tejado en mi casa y me han dicho esta mañana en el ayuntamiento que a pertenecer al casco antiguo del pueblo y todo lo que es mi calle eran donde antiguamente eran las murallas .necesitaba primero un arqueólogo…me he quedado un poco sorprendida. Me gustaría por favor información. Gracias. Un saludo
Hola. Quisiera saber quién tiene que costear los honorarios del arqueólogo y de los trabajos de excavación cuando son necesarios según urbanismo en una parcela privada, en este caso situada en Córdoba.