En fechas pasadas concluyó la XI edición del Curso de Arqueología que se celebra en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas), el cual ha sido llevado a cabo por los miembros de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural ORISOS junto con el Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas y el Centro Asociado de la UNED de Valdepeñas.
Durante dos semanas los participantes en el Curso y gracias a la labor de parte del euipo de Baraka Arqueólogos, pudieron aprender diversas técnicas de excavación arqueológica, así como unas nociones básicas para elaborar planimetrías arqueológicas y otros trabajos topográficos a través del manejo de instrumentos como el teodolito o la estación total.
La excavación arqueológica realizada en la denominada Área Urbana situada en la zona Norte de la ciudad, ha permitido documentar la existencia de dos viviendas en una zona urbana de gran importancia, cerca de la puerta norte de la ciudad, en la que se produce el nacimiento de numerosas calles que se van bifurcando, adaptándose a la topografía natural del terreno. Estas estructuras asociadas a la fase de abandono de la ciudad ibérica se fechan en el siglo III a. C.

Desde la Asociación Cultural ORISOS, la UNED y el Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas, queremos agradecer a todos los participantes en esta edición su trabajo y buen hacer, así como el gran entusiasmo que han manifestado desde el primer día. Gracias a ellos el yacimiento continúa aportando valiosos datos para el estudio de la cultura íbera en la provincia de Ciudad Real. Así mismo, esta labor permite la
Ilustración 1: vista de la zona excavada en eta campaña.
continuidad de los trabajos arqueológicos en este emblemático yacimiento, a la vez que los visitantes pueden contemplar las nuevas zonas excavadas.
En este sentido, y como continuación de la labor de investigación que se viene desarrollando, ORISOS y las entidades colaboradoras, tienen previsto realizar en fechas próximas varios cursos para universitarios, con el fin de formarlos en las tareas investigadoras y completar así su formación académica. Para ello, se tiene previsto trabajar con los materiales arqueológicos documentados durante el proceso de excavación, dado que en esta edición han sido muy abundantes y diversos; destacando entre otros, por su calidad y excepcionalidad, diversas piezas metálicas, así como las cerámicas.
La organización de varias conferencias ya programadas para este otoño, la publicación de los resultados de esta campaña de excavaciones, las Jornadas de difusión del patrimonio cultural de Valdepeñas y su entorno, junto con la presentación del nº 2 de la Revista Orisos, donde se incluyen trabajos de investigación de carácter multidisciplinar, complementarán la labor que se está llevando a cabo, con el fin de cumplir otro de los objetivos de la Asociación, como es la difusión cultural.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies