Continuamos con las excavaciones arqueológicas en la zona de almacenes del Área Q1, aunque este día la excavación fue más llevadera, ya que tan solo duró hasta la hora del desayuno.
Posteriormente Gema Candelas nos acompañó durante la visita al Centro de Interpretación del Cerro de las Cabezas, explicándonos cada una de las distintas áreas temáticas que podemos ver en él.
¡¡¡¡Gracias Gema!!!!!!
Después, Domingo nos acompañó durante una “pequeña” visita guiada por el yacimiento, «muy breve», como el mismo dice. Pudimos ver todas las zonas excavadas de la ciudad, tanto el tramo conocido como la Muralla Sur como el área urbana localizada en el extremo norte. En esta zona pudimos observar la puerta norte de la ciudad, muy bien fortificada y defendida por varios posibles bastiones. Junto a ella, pudimos observar una serie de estructuras menores como algunos hornos, varias viviendas y una serie de calles que mostraban una pequeña parte del urbanismo de la ciudad.
Por la tarde, Tomás, miembro de Baraka Arqueólogos, hizo una introducción sobre las técnicas arqueológicas aplicadas en el yacimiento y mostró los resultados obtenidos en las últimas campañas.
Si quereis visitar el yacimiento y el Centro de Interpretación, podeis ver este enlace:
www.valdepenas.es/VLDSedeWeb/Modulos/VLDPortal.nsf/wcmPrincipal?OpenFrameset
Si quereis saber algo más del yacimiento ibérico del Cerro de las Cabezas, podeis entrar en los siguientes enlaces:
www.patrimoniohistoricoclm.es/yacimiento-del-cerro-de-las-cabezas/
«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre queremos acordarnos, surgió del horno íbero un hidalgo historiador con la ardua tarea de formar a una cuadrilla de picadores….
Entre dimes y diretes hemos conseguido llegar a un acuerdo sobre el mejor sistema para no destrozar un yacimiento y gracias a Llanos podemos fácilmente reconocer todo entramado urbanístico de epoca Íbera que se precie.
La visita al centro de interpretación fue algo distinto a lo acostumbrado en otros lugares. ¿Qué tenemos que hacer para que en todos los museos nos den estas «clases» gente como Gema? Así da gusto, hace que te den más ganas de excavar, estudiar etc, creo que tenemos que aprender todos un poco de ella.
En cuanto a la excavación, para el año que viene,si puedo ir y me dejan, llegare el miércoles que parece que para esos días el suelo está más blandito. Aunque yo no me puedo quejar que me ha tocado una parte muy buena.
Lo que a mí me parece más difícil dentro del método de excavación, es la forma de separar los diferentes colores y UE., supongo que con el tiempo se ven mejor, pero por ahora no lo veo del todo claro.