Durante los meses de mayo y octubre de 2016 se desarrolló en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) un Plan de Empleo promovido por el Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que permitió la restauración de un área cercana a los 4.000 m² de la zona sur del yacimiento arqueológico. Con esta actuación son visitables más de 13.000 m² del oppidum.
Durante estos seis meses un total de 10 trabajadores, todos ellos parados de larga duración, han trabajado en varias zonas del yacimiento, principalmente en la consolidación y puesta en valor del área denominada como “Muralla Sur”, un amplio espacio de la ciudad ibérica en el que podían observarse una serie de estructuras muy potentes relacionadas con la defensa de la ciudad desde el siglo V hasta finales del III o comienzos del II a. C.
Los trabajos realizados han consistido en la reintegración de los morteros que trababan la mampostería de los muros, la reposición de hiladas perdidas y la colmatación de espacios pertenecientes a fases más antiguas cuya interpretación podría generar confusión a los visitantes. La musealización se ha centrado en hacer visitables las estructuras de una de las fases más potentes y de mayor auge de la ciudad, el siglo IV a. C.
Para hacer más comprensible la visita, fue asignado un código de color a cada espacio según su funcionalidad. Esta técnica se ha utilizado en varios yacimientos coetáneos del Levante peninsular y consiste en aplicar sobre los suelos de cada espacio una capa de grava tintada. En el caso del Cerro de las Cabezas, a los espacios defensivos o de almacenamiento fue asignado el color amarillo, a los patios el rojo, a los edificios productivos el blanco, a los santuarios el verde y a las estructuras hidráulicas el azul.
Las actuaciones desarrolladas suponen un nuevo avance en los trabajos de excavación, restauración e investigación que se vienen realizando en el yacimiento en los últimos años, repercutiendo en la calidad de la visita. El resultado de la intervención puede contemplarse en el propio yacimiento arqueológico, situado en la salida 208 de la A-4 y abierto al público de martes a domingo, de 9:30 a 13:30.
Hola soy licenciado en Historia me gustaría trabajar en vuestra empresa tengo una incapacidad atentamente