El miércoles fue un día duro. Por la mañana, el intenso calor fue nuestro compañero durante la excavación del almacén. Por la tarde,en otra de las conferencias programadas por la organización del curso pudimos conocer la organización del urbanismo, así como los sistemas defensivos de la ciudad iberica.
El jueves fue más «tranquilo». Dedicamos este día a conocer uno de los parques arqueológicos de Castilla-La Mancha, concretamente el localizado en la provincia de Ciudad Real. Éste se compone de dos yacimientos: el de Alarcos, en Ciudad Real, y el de Calatrava La Vieja, en Carrión de Calatrava.
En primer lugar nos dirigimos al yacimiento de Alarcos que se encuentra a pocos kilómetros de la capital de la provincia y posee restos de un poblamiento ibérico sobre el que después se construyeron la muralla y el castillo medievales. En el mes de julio se celebró un Curso de Arqueología, organizado por la UCLM. Los resultados de esta excavación podeis verlos también en esta misma página.
A las 10 de la mañana, fuimos recibidos por Ana, antigua alumna de este curso que en la actualidad es guía del parque. Desde aquí le agradecemos inmensamente su amabilidad y profesionalidad que quedó patente en la visita guiada que realizó para nosotros. Pudimos disfrutar del audiovisual que nos introdujo a la historia y relevancia del sitio, de su centro de interpretación, así como de los restos que componen el propio yacimiento.
A media mañana nos dirigimos hacía Carrión para ver Calatrava La Vieja, cuna de la primera orden militar hispánica. Allí, nos aguardaba Miguel Ángel Hervás, codirector científico del yacimiento junto a Manuel Retuerce, el cual nos enseñó de manera pormenorizada los vestigios de la ciudad islámica de origen Omeya.
El recorrido fue acompañado de los magníficos comentarios de Miguel Ángel que compartió con todos nosotros parte de sus amplios conocimientos sobre la ciudad en la que lleva excavando desde los años 80, haciéndonos partícipes de una visión privilegiada del lugar.
Tras una copiosa comida en Daimiel, y desafiando a las altas temperaturas que soportamos de manera heroica durante todo el día, marchamos hacia el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, humedal que demuestra que, afortunadamente, no toda La Mancha es seca. El curso tiene como objetivo no solo dar a conocer el patrimonio arqueológico y artístico de la zona sino también el contexto geográfico que nos rodea, de ahí lo importante de aprovechar la ocasión para desplazarnos hasta allí.
En esta visita pudimos contar también con un anfitrión de lujo, en este caso, nuestro amigo Mariano García Consuegra, que este año es uno de nuestros alumnos. Él nos guió por el parque además de acompañarnos durante el recorrido por el centro de visitantes.
Finalmente, muy cansados, pero encantados, regresamos a Valdepeñas dispuestos a descansar y retomar fuerzas para continuar con la excavación del día siguiente en el Cerro de las Cabezas.
Desde la organización del curso queremos agradecer su colaboración a Antonio de Juan, director del Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava, así como a Miguel Ángel Hervás y Manuel Retuerce, directores de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento de Calatrava La Vieja, sin cuya ayuda no hubiera sido posible realizar esta interesante actividad.
Calores a parte, podemos estar más que satisfechos del desarrollo del curso. Las excursiones han sido de un gran nivel, poder disponer de unos guias de lujo como Ana , Miguel Angel y Mariano es cosa de agradecer. Creo que pocos cursos ( casi se pueden contar con los dedos de una mano) tengan el nivel de implicacion como este, la atencion de los responsables asi como la convivencia entre todos los alumnos, el aprendizaje continuo y el estimulo para no cejar en el empeño de lograr objetivos futuros es más que suficiciente para calificar la experiencia de extraordinaria ( de las anidan junto a los recuerdos a los que recurrimos para sentirnos felices)
Como dice Rosmari, calores a parte, las visitas de este día muy buenas. Ana nos realizó una visita muy completa del yacimiento. Igualmente es de agradecer que el director de una excavación nos enseñe un yacimiento a la 1 de la tarde, que para el también hacía calor, y nos muestre paso a paso todo el yacimiento. Por la tarde la visita a las Tablas con nuestro compañero Mariano fue entretenida y variada.
Estas visitas hacen que el curso sea aún más interesante, que ya es difícil y la verdad es que la visita a Calatrava ha sido de las que más me han gustado, junto con la de todas las tarde a nuestro heladito de turno que todo no va ser sufrir.
Bueno este fué nuestro primer viaje,decir que a mí como a muchos de mis compañeros me encanto todo lo que visitamos:
Alarcos, la capilla me parecío preciosa aún estando reconstruida, por lo menos atinaron un poquito en los materilales que utilizaron , el centro de interpretación no me pareció apropiado demasiado pequeño y rústico, no sé, puede ser que al ver anteriormente nuestro centro de interpretación que me fascinó ,no le saque el valor al de Alarcos.Creo que se equivocan en las hectareas que dicen que tiene el yacimiento.
Calatrava la Vieja, una caña,aún con el calor que hacía, me vine con la pena de no haber podido escuchar bien la charla de Miguel que la ví super interesante.Lugar encantador paseando por alli dejas sin querer evitarlo la imaginación libre y empiezas a vislumbrar transportandote en el tiempo hacía esa época maravillosa que tubo el lugar.Me motivo mucho el lugar para saber más de él ,ya que me fascinó el que lo ocuparan tres culturas diferentes.
La comida, espectacular ,Pedrito y yo hicimos un guerrero Íbero de miga de pan y palillos, luego en el autobús fue atropellado , pisoteado y decapitado ,después Pedrito a la parte del cuerpo le dio otra utilidad.
Las Tablas de Damiel, bueno que decir de aqui,en primer lugar fue mi compi de grupo quien nos hizo la visita, la cual me encanto, gran variedad de patos, pájaros, plantas bueno y lo más impactante, nunca había visto una tela de araña hecha entera.En el mes de septiembre vuelvo a ir a ver a los patejos.
CONCLUSIÓN DE TODO EL DÍA:
Para mi este tipo de excursiones me parecen geniales, de cada lugar aprendes y conoces algo nuevo, empiezas a comparar yacimientos, valoras lo que ves,habres la mente y te remontas a esa época…
El viaje no se hizo pesado, nosotros; Vicente, Jose Vicente, Ana, María, Herminio, Laura y yo fuimos entreteniendonos con los acetijos que nos decían los chicos. CHAO.
Para mi todo el curso a sido genial,he disfrutado muchisimo y lo mas importante he conocido a gente maravillosa y me he reencontrado con buenos amigos del año pasado,tanto compañeros como mis profes,porque yo los considero asi ya,en fin personas maravillosas-domingo,julian,tomas,silvia,eulalia,palmi-tambien recuerdo con muchisimo cariño al gran Antonio,una de las personas mas buena que he tenido el honor de conocer,en especial,me acorde muchisimo de el cuando subimos a la Acropolis.
Bueno ,el yacimiento de Calatrava La Vieja me gusto mucho,pero lo que mas me impacto fueron Las Tablas de Daimiel,quede enamorada ,ese gran humedal,donde confluyen un enorme ecosistema en un entorno idilico, donde se juntaba el territorio natural excepcional con especies en algunos casos ,en peligro de extincion,de buena gana aun estaria alli,ver en su habitat natural tantas aves y ver huellas de otros animalillos salvajes,fue un viaje que jamas olvidare.Se agradecio enormemente todas las explicaciones que iba dando Mariano,sobre las zonas que ibamos viendo.
Tambien vi que en su centro de interpretacion,explicaban de forma concisa y muy clara todos los distintos habitats que confluyen en el parque,por mi parte me gusto muchisimo esta visita,gracias a tod@s los que la hicieron posible.