Ruta Atienza Sigüenza
Vamos a comenzar una serie de pequeñas visitas para conocer un poco nuestro patrimonio. La primera va a consistir en la visita a dos villas medievales importantes: Atienza y Sigüenza que controlan la parte alta del valle del Henares en la provincia de Guadalajara. Si el día es largo, se pueden visitar en un día. Para el invierno quizás es un poco ajustado pero para un fin de semana está bien con los complementos que os proponemos.
Partiremos de Madrid para ir a Atienza. Durante este trayecto, se puede realizar una pequeña parada en Cogolludo (http://www.cogolludo.es/ y http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/guadalajara/cogolludo/#a). Se trata de un pueblo pequeño con el Palacio Ducal de los Duques de Medinaceli en la Plaza Mayor (http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Cogolludo) con una impresionante fachada Renacentista de fines del XV. En la actualidad, se encuentra en proceso de restauración y musealización. Cogolludo tiene un castillo en ruinas en lo alto de origen musulmán y luego encomienda de la orden militar de Calatrava. En la parte alta, quedan los restos del castillo de origen islámico, aunque la mayor parte de lo que se conserva es del castillo de la Orden militar de Calatrava. De época islámica, lo único que se conserva a primera vista es lo que parece una torre construida con mampostería y cintas de ladrillos.
Después de esta pequeña parada, retomamos nuestro camino hasta Atienza (http://es.wikipedia.org/wiki/Atienza). Este trayecto es muy bonito desde el punto de vista paisajístico por lo que vale la pena disfrutar de este trayecto de día. Desde el primer momento nos damos cuenta de la situación estratégica del lugar con un control absoluto del valle y de sus accesos y vías de comunicación. Lo realmente bonito es pasear por sus calles: por ejemplo, acceder a través del Arco de Arrebatacapas a la Plaza del Trigo o del Mercado porticado con la Iglesia San Juan del Mercado.
Sin embargo, por encima de todo destaca su castillo (http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Atienza) encima de un afloramiento rocoso. Se puede acceder en cualquier momento ya que no está cerrado, al igual que su torre del homenaje desde donde se pueden apreciar una vistas impresionantes del entorno. No olvide visitar la iglesia de Santa María del Rey al pie del castillo. Sus dos entradas, una al sur y otra al norte, son muy bonitas e impresionantes a pesar de su estado y de las restauraciones. Es posible que la entrada sur no se puede ver de cerca ya que se encuentra en cementerio que suele estar cerrado pero la entrada por el lado norte si se puede visitar bien. Además, Atienza cuenta con las siguientes iglesias-museos :Santísima Trinidad (Museo de Arte Sacro y de la CAballada), San Gil (Museo de Arte Sacro y restos arqueológicos), San Bartolomé (Museo Paleontológico) y Santa María del Val.
A continuación nos dirigiremos a Sigüenza. En este trayecto vale la pena una pequeña parada en las salinas de Imón (http://es.wikipedia.org/wiki/Salinas_de_Im%C3%B3n). Se trata de una explotación de sal espectacular de grande y muy interesante de ver en mayo-junio cuando comienza la evaporación del agua y se puede ver la sal. Da pena ver lo abandonado que se encuentran los almacenas. Una pena que no se cree un centro de interpretación de las salinas.
Dos elementos destacan por encima del resto en Sigüenza: su catedral y su castillo. La catedral de Sigüenza (http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Sig%C3%BCenza) conserva la aparencia de épocas pasadas con altura que destaca del resto de edificaciones del entorno. Sin embargo, lo que realmente uno busca en esta catedral es la Capilla del Doncel con la escultura yacente del Doncel (http://es.wikipedia.org/wiki/Doncel_de_Sig%C3%BCenza).
El castillo de Sigüenza se encuentra en lo alto del cerro dominando el Henares. En la actualidad es un Parador de Turismo por lo que está en huso pero se puede pasear por su interior.
Para pasear por Sigüenza es imprescindible la Calle Mayor que une la Catedral y Plaza Mayor con el castillo. En esta calle se encuentra la portada del convento de Clarisas de Santiago. Cerca de la C/Mayor se encuentra la Casa del Doncel restaurada, que en la actualidad forma parte de la Universidad de Alcalá pero se puede visitar. No olvide pasear un poco por el exterior de las murallas, para ello podemos partir de la Plaza Mayor hacia el oeste o desde la C/Mayor por la puerta del Sol. La verdad que esta zona nos pareció descuidada pero valió la pena para comprobar como las casas se construyeron sobre las murallas de la villa.
Si aún disponemos de tiempo o ganas, de vuelta podemos pasar por dos lugares: Jadraque e Hita. En Jadraque destacar el castillo (http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=inf&dat=guadalajara/GU-CAS-045) sobre un cerro al pie del páramo con unas vistas espectaculares sobre el valle del Henares. Baraka Arqueólogos participó en su excavación aunque es una pena que no se terminase de restaurar. En esta visita recomendamos precaución, como en cualquier visita a cualquier monumento abandonado o en proceso de restauración. Del castillo se tienen buenas vista subiendo por la carretera CM-1003 en dirección a Hita. Si pueden no dejen de probar cabrito asado en el Restaurante-Hostal El Castillo, imprescindible reservar mesa para los fines de semana.
Hita es famosa por su arcipreste, el Arcipreste de Hita autor del Libro de Buen Amor. Conservan restos de muralla y una puerta de acceso muy restaurada. Son interesantes las ruinas de San Pedro desde donde también hay una vistas bonitas al valle del Henares. En lo alto del cerro se encontraría el castillo.
Más abajo os adjuntamos un plano para que podais orientaros y varios enlaces para documentaros. También vamos a colgar una galería de fotos por si teneis interés de ver más de estaos maravillosos pueblos medievales.
Un saludo de Baraka Arqueólogos
Enlaces de Interés
Cogolludo
http://www.cogolludo.es/http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/guadalajara/cogolludo/#a
Atienza
http://es.wikipedia.org/wiki/Atienza
http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/guadalajara/atienza/
http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Atienza
http://www.arteguias.com/romanico_atienza.htm
http://www.villadeatienza.com/index.htm
Imón
http://es.wikipedia.org/wiki/Salinas_de_Im%C3%B3n
http://patrimonioindustrialcoiim.blogspot.com/2009/04/las-salinas-de-imon-guadalajara_26.html
Sigüenza
http://es.wikipedia.org/wiki/Sig%C3%BCenza
http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/guadalajara/siguenza/
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Sig%C3%BCenza
http://www.turismocastillalamancha.com/arte-cultura/monumentos/siguenza/catedral-de-siguenza/
http://www.renfe.com/ofertas/oferta_tMedieval.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Sig%C3%BCenza
http://es.wikipedia.org/wiki/Doncel_de_Sig%C3%BCenza
Jadraque
http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=inf&dat=guadalajara/GU-CAS-045
http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/guadalajara/jadraque/
Hita
http://www.hita.es/web/index.php?id_section=101
http://es.wikipedia.org/wiki/Hita
http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/guadalajara/hita/
Ver mapa más grande
Baraka Arqueólogos, como tal, no participó en las excavaciones del Castillo de Jadraque en ninguna de las dos campañas. Otra cosa es que en la segunda campaña intervinieran como técnicos personas que más tarde fundaran Baraka Arqueólogos.
En cosas de arqueología conviene ser precisos.
Un abrazo y suerte.
Efectivamente, por aquel entonces, Baraka Arqueólogos no había sido creada aún. Fueron cuatro de sus miembros los que, durante varios meses, realizaron labores de campo y gabinete para la empresa NRT Arqueólogos. De este modo, donde dice «Baraka Arqueólogos participó…» debería poner «Varios de los miembros de Baraka Arqueólogos participaron…». Gracias por la precisión, Germán y un saludo de todos nosotros.
Hola,
Estamos planeando realizar un viaje de unos tres días a Sigüenza y alrededores. Vamos desde Valencia y estaríamos interesados en realizar una visita guiada. ¿Cómo podemos informarnos?
Un aludo
Interesante contenido, muy recomendable, muchas gracias por la información de esta web. Gracias.