Prospecciones y cartas arqueológicas


Andando sobre el terreno

Por lo general, la existencia de un yacimiento  se muestra gracias a la aparición de restos en superficie, y es en su detección y ubicación en lo que consisten las prospecciones superficiales. Si lo extendemos a un término municipal completo y le añadimos el inventario de otros bienes patrimoniales, como edificios históricos o patrimonio etnográfico, estaremos hablando de Cartas Arqueológicas.

Las prospecciones arqueológicas son muy habituales y las hemos realizado a lo largo de toda España y en relación con todo tipo de proyectos. También hemos realizado numerosas Cartas Arqueológicas en Castilla-La Mancha y Castilla y León.

 


“No debemos dejar de explorar. Al final de las exploraciones

llegaremos al lugar del que partimos y lo conoceremos por 1ª vez”

 

(Thomas Stearns Eliot, escritor británico: 1888-1965)

 

Pasos habituales en las Prospecciones y cartas arqueológicas:

1. Delimitación del objeto a estudiar.
2. Presupuesto: envío y aceptación
3. Proyecto: redacción y presentación ante la Administración
4. Trabajo de campo
5. Presentación de resultados ante la Administración

¿Necesitas una prospección o una carta arqueológica?

Contáctanos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies