Excavaciones arqueológicas

Es el trabajo más habitual del arqueólogo
Consiste en sacar a la luz, estudiar y documentar nuestro pasado enterrado de un modo científico y metódico.
Las excavaciones arqueológicas no siempre son iguales: las hay de investigación, que son aquellas que investigan y ponen en valor yacimientos arqueológicos de todo tipo, o de urgencia, que son las relacionadas con proyectos constructivos o de ingeniería.
La ciudad islámica de Calatrava la Vieja (Ciudad Real), donde venimos interviniendo desde hace más de 20 años, es un claro ejemplo de excavación de investigación. Por el contrario, la excavación en el poblado prerromano de Montealegre de Campos (Junto a NRT Arqueólogos S.L.), en Valladolid, está relacionada con un proyecto hotelero y es un claro ejemplo de excavación de urgencia.

“La profundidad debe ser ocultada.
¿Dónde? En la superficie”
(Hugo Von Hofmannsthal, escritor austríaco: 1874-1929)
Pasos habituales en las excavaciones arqueológicas:
1. Delimitación del objeto a estudiar
2. Presupuesto: envío y aceptación
3. Proyecto: redacción y presentación ante la administración
4. Trabajo de campo
5. Presentación de resultados ante la administración